PROBLEMÁTICA SOCIAL EN NUESTRA
MUNICIPIO
Al realizar un análisis de los
núcleos poblacionales más significativos y de las diversas variables que los afectan, queda una
gran sensación de paradoja y de contraste.
De un lado se observa un Municipio
con excelentes ventajas competitivas, inmejorable situación geográfica, un
magnifico equipamiento urbano en todos los sentidos, no en vano presenta un NBI
con los más bajos porcentajes en el Oriente de Antioquia.
De otro lado se observa un
Municipio con una gravísima problemática social, especialmente en el aspecto de
familia y por ende en los aspectos que tienen que ver con infancia y desde
luego una grave problemática con los y las adolescentes. Esta problemática se
torna más delicada aun, cuando se observa que la población entre los 0 y los 18
años en el Municipio equivale al 27% de la población.
Un aspecto en el que el Municipio
tiene una gran debilidad que a su vez se traduce en un obstáculo para avanzar
hacia el desarrollo social es la pobre participación gremial y de los sectores
en la dinámica Municipal, existen 27 Juntas de Acción Comunal activas y con personería
jurídica a la fecha de elaboración de este informe; en la actualidad no cuentan
con una participación activa en el desarrollo Municipal, por tanto su
empoderamiento se plantea como un reto en lo social comunitario, ya que estas
son un insumo fundamental para generar desarrollo.
Esto se refleja en lo que sucede
por ejemplo en materia de juventud, en donde la escasa participación de los y
de las jóvenes en los planes, programas y proyectos que les conciernen son el
común denominador.
HAGAMOS PARTICIPES A NUESTRA
JUVENTUD